jueves, 16 de enero de 2020

19.- YOGA FLOW ¿quién, cuándo y cómo creo el Yoga Flow? ¿Qué técnicas tiene y cómo se realiza una clase?

Fue creado por Dharmachari Maitreyananda en el año 1971 en la escuela Sivananda , el  Yoga Flow  es la practica diaria del Yoga Artístico y Yoga Rítmico, El Yoga Flow es la practica diaria del las KARMAS secuencias o series físicas del yoga artístico , que da lugar en ocasiones al yoga coreográfico cuando se hace con música.


Cuando el Yoga Artístico se practica coreografiado, pero sin competencia y con repetición se le llama desde 1993 normalmente, Yoga Flow.

El yoga flow o vinyasa yoga flow, se practica sin exigencias ni perfección en las posturas y sin dominar enganches, engarces y encajes o transiciones inversas.


Fue creado con la integración de elementos del hatha yoga, Tola yoga y yoga del equilibrio y una clase se planifica con técnicas de coordinación, ritmo, velocidad, diferencias en las piernas, tronco y brazos además de incluir laterales

Como mencionaba anteriormente, el yoga flow dió paso al yoga artístico y de este último se explica lo siguiente:


El Yoga Artístico es un método que utiliza el arte como máxima expresión espiritual del ser humano e integra el arte en general con todas las Técnicas del Yoga. Maitreyananda en 1993 es invitado a Unity in Yoga International en Estados Unidos, donde el Yoga Artístico causa sensación y es presentado como Yoga Flow al ser repetitivo, sin competencia y coreografiado, realizando demostraciones. Esta técnica termina por influir en todas las escuelas y en la forma de enseñar de Estados Unidos, donde se hace popular su estilo como Yoga Flow. Así, sus clases de yoga con música y enganches entre postura y postura sin relajación revolucionó el yoga a nivel mundial.

El Yoga Artístico es la suma de Hatha Yoga, Mantra Yoga, Nada Yoga y Yoga Integral Tradicional más el arte. Éste se divide en varias categoría y una de ellas es el Yoga Flow, que es un kramaji (serie de posturas) o coreografía acompañado de música.

Éste método integra muchas cosas; la coordinación de las partes del cuerpo, mudras y padavis, ritmo de ejecución, respiración rítmica, enganches y pasajes, marcación mental, mukhasanas y ardhasanas, concentración, atención, mirada, etc.

El Yoga Artístico tiene 18 pasos y éstos son:

1. Asana y padavis (postura y posición).

2. Pranayama (energía vital).
3. Swara Yoga (respiración).
4. Ekagrata (atención).
5. Dharana (concentración).
6. Sagita nada (música interna y externa).
7. Mudra (sello y gesto).
8. Sambandha (enganche).
9. Bhava (sentimiento).
10. Gati Yoga (movimiento).
11. Gatizila Yoga (dinamismo).
12. Samanvaya (coordinación)
13. Tala (equilibrio y timing).
14. Yoga Flow (fluir).
15. Kramaji (secuencia).
16. Pravaha Krama (coreografía).
17. Kala Yoga (muestra artística).
18. Samyama, Dharana, Dhyana y Samadhi.

18.- Explique el Yoga Wellness a partir de las enseñanza de MAITREYANANDA GMdM Fernando Estevez Griego

Las ocho dimensiones del Yoga Wellness en nuestra vida cotidiana, nuestros ocho egos principales.
En el último siglo el Yoga renació en America, Europa, Africa, Oceanía y Asia con una forma diferente de practicarlo, de entenderlo, de sentirlo  y vivirlo. Con otro objetivo diferente al antiguo yoga religioso. Direccionandose hacia el Wellness, un estado de Bienestar que se logra tomando en cuenta las ocho dimensiones del Wellness.
Este nuevo yoga que nació en Occidente y hoy es el más practicado en todo el mundo se fue dirigiendo hacia el concepto americano del Wellness, un estado de Bienestar que se logra tomando en cuenta las ocho dimensiones del Wellness.

17.- ¿Por qué el Yoga Profesional Contemporáneo se alejó del Yoga religiosos clásicos y tradicional, a partir del Yoga Wellness y Profesional?

El Yoga Moderno comenzó un cambio profundo en las bases mismas de la comunidad mundial de yoga, y negarlo es no querer ver la Realidad.
Este cambio que nace hace mas de 100 años, es el paso previo al desarrollo del Yoga Contemporáneo de nuestra actualidad histórica, que vivimos hoy en día cada uno de nosotros.
Este yoga altamente profesionalizado fue creando las bases de un Yoga Laico y ha transformando aquel yoga antiguo en algo totalmente diferente. 
Al contrario que el yoga antiguo o yoga tradicional que tenía un visión antisocial, el yoga actual es un yoga social de alto contenido profesional puramente inclusivo y gregario.
La invasión de miles de estilos nuevos de yoga en América y Europa, no es otra cosa que un canto de libertad del yoga laico, un canto de libertad de la comunidad mundial de yoga que no quiere volver al pasado y que está en contra de quienes quieren imponer visiones religiosas tradicionalista, que no tienen lugar en la comunidad global.
Desde las bases del yoga wellness ocurrió lo siguiente: El yoga cambió y se profesionalizó. Pasó a ser parte de la vida cotidiana, de diferentes culturas, sociedades y países. Dejó de ser hinduista para ser de toda la humanidad. Un Humanidad que lo adopto como suyo y lo transformo totalmente. Este nuevo yoga que nació en Occidente y hoy es el más practicado en todo el mundo se fue dirigiendo hacia el concepto americano del Wellness, un estado de Bienestar que se logra tomando en cuenta las ocho dimensiones del Wellness.

16.- ¿Cuál es la diferencia entre el Yoga Clásico o Ashtanga Yoga y el Yoga Tradicional, y por qué por dar cursos de estos métodos no se pude cobrar dinero?


Algo clásico es aquello que merece ser imitado por su valor social, cultural, espiritual, artístico, mental o físico y por eso se lo clasifica de clásico. Algo tradicional está basado en la costumbre, en la transmisión de esas costumbres por generaciones.
El Tantra Yoga y su hijo el Hatha Yoga por ejemplo son tradicionales, pues se han practicado por miles de años como una costumbre, pero no son el Yoga clásico de Patanjali. Ocurre exactamente lo mismo con la danza clásica y las danzas tradicionales o populares. Pues lo popular o tradicional no es necesariamente clásico.
En el raja yoga existe el Ashtanga Yoga o Yoga de los ocho pasos. Dattatreya lo llamó Yoga Darshana y la gente lo llamó Yoga Rey o Raja Yoga. Se convirtió en el Yoga Clásico, desde el 200 a.C. hasta el año 1.000 d.C., año en el cual se hizo famoso el Hatha Yoga. El Hatha Yoga era parte del Yoga Tradicional, pero no era parte del Yoga Clásico.
Fue diseñado o codificado por Patanjali, en el año 200 a.C. y lo escribió en los aforismos de Yoga, los Yoga Sutras.

Si un maestro o profesor se llama a si mismo espiritual y nos enseña a todos a estar apartado de lo material, si un maestro se dedica a dar cursos de Yoga Clásico o Yoga Tradicional, o enseña un yoga puramente espiritual, filosófico o religioso, basado en las antiguas escrituras y en las enseñanzas de los Vedas, no debe, ni puede cobrar por sus cursos, porque estos yoguis no son profesionales.
Son todo lo contrario, están apartados del sistema capitalista y del lucro económico o material.
El Yoga Profesional es otra cosa totalmente diferente es una profesión lucrativa basada en la enseñanza de técnicas de yoga para el desarrollo personal del individuo. Una profesión de la cual, viven familias enteras.
Tampoco  se puede cobrar por practicar a lo que ignorantemente algunos profesores llaman purna yoga , estos métodos porque no tienen linaje y porque implica solo teoría y nada práctica (se considera un fraude).

15.- El origen de la danza, la gimnasia y el yoga contemporáneo se realizó por parte de los fundadores de nuestra escuela en el Monte Veritas, por eso están ligados, ellos luego viajaron a Argentina, Brasil y Uruguay, ¿cuándo comenzó esto y que fue el Monte Veritas?

Comenzó en 1900 por Laban en el Monte Veritas,. Henry  Oedenkoven Eida Hofmann, en noviembre del año 1900 compran una colina en Ascona, creando en ese mes una cooperativa libentaria vegetariana en Monte Veritas. La colonia fue establecida, primero como un sistema comunitarista libertaria, basada en ciertos principios del socialismo espiritual primitivo de tipo Gandhiano, para luego ser anarco comunista, basándose mas tarde en la defensa de un vegetarianismo y naturismo individualista siendo la sede de el sanatorio Monte Verita o Monte de la Verdad,aborrecían la propiedad privada,practicaron un rígido código de moralidad, vegetarianismo estricto y nudismo. Rechazaron en matrimonio y los vestidos o vestimentas normal para la época y en esencial los partidos políticos, las religiones clásicas y todo tipo de dogma lo que posteriormente atrajo a muchos anarquistas que se transformaron en los primeros hippies de la historia de la humanidad.

El discípulo de Aurobindo pero especialmente de la Madre (Mirra Alfassa) fue el alemán Rolf Gelewski que fundó la Casa Aurobindo en Brasil. El enseñaba Danza como parte del Purna Yoga lo cual fue catalogado como Yoga Dance. Rolf Gelewski falleció en 1987 junto cuando GMdm Fernando Estevez Griego - Dharmachari Maitreyananda, llegaba a Brasil y Uruguay luego de vivir por unos años en Estados Unidos Canda, Bhamas y Europa. Al llegar inauguró un Ballet de Yoga Artistico y realizo dos obras una de danza y otra de yoga artístico en el Teatro Vaz Ferreira lo cual llevo a la Argentina.La influencia de la danza en nuestra escuela esta dada en el 1900 por Laban en el Monte Verita.
Pero debemos recordar que ciertas ocasiones los alumnos de Swami Asuri Kapila hacían posturas mientras él tocaba el Violín. Kapila como los demás pertenecían al Vishwakarma y a la orden de las Rosas y el Dharma, fue una india que vivió en Inglaterra y se caso con un portugués llama yogini Sunita quien siguió la idea de Kapila. Ella comenzó a tocar piano y hacer danza india, y así comenzó a crear el yoga artístico y los enganches como el yoga flow. Esta idea la propuso Kapila cuando creo el Saludo al Sol, como Maha Surya Pranasana pues había encadenado las posturas basadas en el pranayama, luego en India lo bautizaron saludo al sol.
Las asanas que Yogini Sunita enseñaba consistían en movimientos, que eran una serie de āsanas interconectadas (como Kapila) que fluían de una postura a la siguiente. La idea de movimientos podría estar relacionada con las convenciones musicales, y Sunita tenía un gran interés por el piano y la danza clásica india, que enseñaba en las escuelas de Birmingham (Cabral, 2002a: 61). Sunita ilustra solo dos movimientos o secuencias de posturas y prāṇāyāma en su libro autoeditado, aunque implica que hay muchos más movimientos para el Pranayama Yoga y que se podrían intentar más ejercicios con instrucción personal. Al fallecerSunita en 1970. Maitreyananda que practicaba ese tipo de yoga lo llama Yoga Artistico. En compañía de su abuela y tía abuela que conocieron a Kapila y le habían dicho que hiciera yoga. En 1985 re codifica el método en Paris y ese año habla sobre el mismo con Iyengar, Dhirendra y los maestros de la Federation India de Yoga.

14.- ¿Cuál fue la primera escuela que comenzó a formar profesores profesionales de yoga y en qué año?

La Escuela Internacional de Yoga, fundada por Swami Asuri Kapila en 1932, es considerada la escuela pionera del Yoga en América y una de las tres mejores escuelas a nivel mundial. Habiendo formado más de 15.000 Maestros de Yoga o Yogacharyas, Masters, Formadores, Profesores e Instructores de Yoga. De esos 15.000 docentes, aproximadamente unos 1.500 han formado a su vez a más de 1.000 docentes de Yoga, Yogaterapia, Ayurveda y Meditación cada uno, en los más de 80 años de formación continua en los diferentes continentes. Abarcando su linaje o movimiento, en la actualidad, más de 1.500.000 docentes en todo el mundo.

13.- ·Exponga los 10 padavis de piernas, brazos y tronco

Padavis de piernas y Brazos: en primera, segunda, tercera, cuarta y quinta (se separan las piernas o los brazos, se cruza una pierna o un brazo encima del otro, asimetrías simples, asimetrías cruzadas, superposición)

El orden sería de esta forma:

1ª posición: paralelo.
2ª posición: abiertos.
3ª posición: cruzados.
4º posición: superpuestos.
5ª posición: asimetría.



Tronco: caña o vara, pecho de pez, pecho de gato, lateral izquierdo, lateral derecho, búho medio, búho bajo, búho alto, torsión y contorsión

Estas imagenes muestras los padavis de tronco:





Depende de cada postura cómo serán los padavis de tronco. Por ejemplo, si hablamos de la pinza, sería:

-1era posición: la cadera apenas está en un ángulo agudo.
-2da posición: las manos alcanzan a tocar los pies.
-3era posición: los codos alcanzan a apoyarse en el suelo.
-4ta posición: los brazos tocan más el suelo y el cuello se involucra.
-5ta posición: los muslos y abdomen están tocando las piernas.

19.- YOGA FLOW ¿quién, cuándo y cómo creo el Yoga Flow? ¿Qué técnicas tiene y cómo se realiza una clase?

Fue creado por Dharmachari Maitreyananda en el año 1971 en la escuela Sivananda , el  Yoga Flow  es la practica diaria del Yoga Artístico y...